FORMACIÓN

Creación digital
En este curso aprenderás a diseñar y modelar un concepto 3D en tu iPad y convertirlo en una ilustración realista con Nomad y Procreate. Partiendo de formas aleatorias, crearás algo increíble y añadirás detalles hasta conseguir un resultado único y muy personal.
PRODUCCIÓN MUSICAL
Aprende a mezclar tu propia música, conociendo los diferentes procesos de producción.



TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA
En estos talleres de escritura nos atreveremos a sacar las historias que hay dentro de cada uno, aprendiendo las técnicas de la creatividad literaria.
El informe de la UNESCO “Aprender a ser” (Fauré, 1973) abrió un nuevo paradigma educativo, el currículum por competencias, con la pretensión de formar al alumno en aquellas competencias, también denominadas habilidades, que le diesen las llaves sobre su propio futuro. Es decir, se trata de que los alumnos se formen en las habilidades, conocimientos, y actitudes, que les permitan alcanzar su máximo potencial a nivel personal, profesional y social. Este modelo educativo cuenta con un claro énfasis en la dimensión aplicada y práctica del conocimiento.
En España se comienza a hablar de competencias con la LOE (2006). Sin embargo, no es hasta la llegada de la LOMCE (2013) cuando se habla de competencias clave y se produce una vinculación explícita de éstas con una nueva política curricular”.
El análisis de la situación de la implementación del currículum competencial en España, liderado por ESADE en 2021, determinó que la implantación de este currículum se puede describir como un conjunto de intentos fragmentados y poco sostenidos en el tiempo por parte de un número pequeño de centros educativos que como una transición sistémica organizada y liderada por las Administraciones Públicas. *
Ante esta situación, he decidido usar la oportunidad que brindan las clases extraescolares para apoyar a las escuelas y a las familias en el desarrollo de las competencias de los niños, contribuyendo así a dotarles de aquellas herramientas que les permitan actuar con eficacia (ser capaz de encontrar y aplicar la mejor solución posible) en distintas situaciones y contextos, sabiendo elegir la respuesta más adecuada en cada momento.
El concepto de competencia incluye los conocimientos, procedimientos y actitudes (saber, saber hacer, saber ser/ saber estar) relacionados con la práctica profesional y el desempeño laboral, que permiten ser capaz de encontrar y aplicar la mejor solución posible en distintas situaciones y contextos profesionales, sabiendo elegir en cada momento la respuesta más adecuada. *
La competencia implica una interacción con el entorno y el contexto desde la reflexión crítica, la participación colaborativa y la integración compleja y creativa de conocimientos que dan lugar a acciones de innovación que transforman intencionadamente la manera como el estudiante interactúa con sus contextos de relación.
Ejemplos de competencias son:
-
- El liderazgo
-
- La comunicación
-
- El trabajo en equipo
-
- Las habilidades interpersonales (empatía)
-
- El pensamiento crítico
-
- La creatividad
-
- La gestión del tiempo
-
- La planificación de proyectos
-
- La responsabilidad
-
- Y muchas muchas muchas más
* UNIR, “Educación y aprendizaje por competencias”, abril de 2020.
** López-Goñi, I. y Goñi Zabala, J. M. (2015): Hacia un currículum guiado por las competencias. Propuestas para la acción. (Pamplona: Servicio Editorial de la Universidad Pública de Navarra)
Las competencias son importantes porque determinan el futuro personal y profesional de tu hijo.
Esta rotunda afirmación está respaldada por multitud de literatura científica: “los investigadores han demostrado que el 75-85 % del éxito profesional depende de las competencias y solo el 15-25 % del conocimiento técnico”. *
LinkedIn en su estudio “Global Talent Trends, 2019” también lo certifica: “las competencias siempre han sido importantes, pero hoy se están convirtiendo en vitales. Un determinado lenguaje de programación puede pasar de moda, pero la creatividad, la adaptabilidad y el trabajo en equipo siempre serán valiosos”.
La importancia de las competencias aumenta en nuestros días. Vivimos en la sociedad de la información, donde los cambios tecnológicos y los patrones sociales y culturales cambian a un ritmo cada vez más elevado, abocándonos a un mundo cada vez más complejo y diverso. Hace unos pocos años no hubiéramos podido imaginar profesiones que existen hoy en día como ingeniero de blockchain o analista de inteligencia artificial.
No podemos imaginar las profesiones que ejercerán nuestros hijos, pero sí podemos desarrollar sus competencias para que puedan desenvolverse exitosamente hagan lo que hagan.
* Futures of Education: Learning to Become. How should what we learn, how we learn, and where we learn change in the future?. THE SWISS JOURNAL OF INTERCULTURAL EDUCATION, TRAINING AND RESEARCH. April 2021